MassMen: Preguntas frecuentes sobre salud mental

Conozca los problemas de salud mental más comunes.

Una mente sana es tan importante como un cuerpo sano. Hay muchos factores que pueden influir en el bienestar mental de los hombres. Todo el mundo tiene dificultades; usted no está solo. Si alguno de estos problemas le resulta familiar, busque los recursos y el apoyo que necesita para dar el siguiente paso. 

Table of Contents

¿Qué es la salud mental?

La salud mental es el bienestar emocional, psicológico (cognitivo) y social. Influye en cómo uno se siente la mayoría de los días y en cómo afronta los pensamientos o experiencias difíciles. También puede influir en cómo nos sentimos en relación con los demás y en cómo manejamos las emociones. 

Hay muchas cosas que pueden afectar a la salud mental, como traumas pasados, estrés o acontecimientos inesperados. La salud mental puede cambiar a lo largo de la vida. Es importante cuidar nuestra salud mental y prestarle atención, igual que cuidamos nuestra salud física. 

Algunos tratamientos de salud mental habituales son la psicoterapia (o terapia de conversación) y los medicamentos. A menudo se utiliza una combinación de ambos.  

¿Qué factores pueden influir en la salud mental?

La salud mental de cada persona es única.  A continuación, se presentan algunos ejemplos de los factores que pueden afectar a la salud mental. 

Estrés laboral

Las exigencias físicas y mentales del trabajo pueden ser factores de estrés laboral. Por ejemplo, los plazos, la carga de trabajo, el ambiente laboral, la cantidad de horas o la duración de la jornada y la escasez o ausencia de tiempo libre pagado. Algunos signos comunes de estrés laboral son:  

  • Fatiga constante 
  • Dificultad para concentrarse
  • Irritabilidad 
  • Sentimientos constantes de tristeza o decaimiento del estado de ánimo, que podrían ser signos de depresión  
Trauma

A menudo, cuando la gente oye la palabra “trauma”, piensa en experiencias que cambian la vida, como delitos violentos, combates militares, agresiones sexuales u otros sucesos significativos, que son los traumas importantes. 

También puede haber traumas menores, como perder el trabajo, divorciarse, perder la custodia de los hijos o sufrir una ruptura sentimental. Los acontecimientos traumáticos menores también pueden causar problemas personales y de salud mental con el tiempo, sobre todo si se acumulan año tras año. 

RelacionesSus relaciones con familiares, amigos, compañeros de trabajo y otras personas pueden tener un impacto directo en su estado de ánimo y su salud mental. Las separaciones, las discusiones, el divorcio, el fin de las amistades, la muerte y el duelo pueden causar estrés y depresión. Su salud mental y sus acciones también pueden afectar la salud de sus relaciones. 
Las finanzas y la viviendaLa inflación, los altos costos de la vivienda, el cuidado de los niños y otros gastos pueden crear un estrés continuo, que luego tiene un efecto negativo en la salud mental. Si sufre estos factores de estrés, sepa que no está solo.
El racismo y la discriminaciónLos hombres de color suelen soportar una mayor carga para la salud mental debido a los efectos negativos del racismo y la intolerancia. Los prejuicios raciales pueden causar traumas importantes y menores. Cuando los hombres de color sufren discriminación (cuando los tratan de forma diferente e injusta), el efecto combinado puede provocar un aumento del estrés, baja autoestima, depresión e incluso una reducción de la función cognitiva.

¿Qué es la salud conductual?

Salud conductual es un término genérico. Se refiere a nuestro bienestar emocional, mental y social. Incluye comportamientos y acciones como el consumo de sustancias y nuestras relaciones con los demás. 

¿Cuáles son los problemas de salud conductual más comunes?

Ansiedad

La ansiedad es algo que existe en todos nosotros, pero no todo el mundo la experimenta de la misma manera. A veces, la ansiedad puede sentirse de los siguientes modos: 

  • Estar tenso o “sobrecargado”
  • Tener dificultad para concentrarse en las tareas
  • Evitar situaciones que puedan causar ansiedad
  • Tener aumento del ritmo cardíaco, respiración acelerada y sudoración
  • Estar constantemente ansioso o preocupado, estresado y nervioso podría ser un signo de que la ansiedad es un problema

Los altos niveles de ansiedad pueden desencadenar la respuesta de “lucha, huida y paralización”. Los niveles extremadamente altos de ansiedad también pueden provocar ataques de pánico. 

El estrés no es lo mismo que la ansiedad, pero puede resultar difícil distinguir entre ambos. El estrés es una respuesta a un estímulo externo, como una discusión o las exigencias del trabajo. La ansiedad suele ser una sensación persistente de preocupación que no desaparece, aunque no esté ocurriendo nada en ese momento.  

Hay varios tipos de trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad social, la ansiedad generalizada o el trastorno de pánico. Existen tratamientos para la ansiedad que pueden ser de ayuda.  

Depresión

La depresión no es lo mismo que sentirse triste de vez en cuando. La depresión es un trastorno crónico (continuo) que implica un cambio en la química cerebral. Este cambio suele producirse debido a acontecimientos de la vida y factores desencadenantes, pero no en todos los casos.   

Los siguientes pueden ser algunos signos de depresión:   

  • Sentirse profundamente triste durante un tiempo prolongado (normalmente 2 semanas o más)
  • Perder interés por las actividades preferidas
  • Tener problemas para conciliar el sueño o dormir demasiado
  • Perder el apetito
  • Tener sentimientos de inutilidad y vergüenza
  • Estar enfadado e irritable
  • Tener pensamientos de autolesión o suicidio

La depresión puede dificultar las tareas cotidianas y afectar a las relaciones de la persona con su familia y amigos. Al igual que muchas afecciones mentales, la depresión no es algo que se pueda “superar” así como así. No hace falta intentar solucionarla uno solo. Existen tratamientos eficaces para la depresión, como la terapia y los medicamentos.  

Trauma y trastorno de estrés postraumático (TEPT)

El trauma afecta a cada persona de forma diferente. No existe una solución única para todos los casos de sucesos traumáticos.  

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección de salud mental en la que una persona tiene dificultades para recuperarse tras experimentar o presenciar un suceso aterrador. Puede durar meses o años. 

Los síntomas son diferentes para cada persona, los signos del TEPT suelen incluir:  

  • Recuerdos o pensamientos intrusivos asociados al suceso (o revivirlo una y otra vez en la cabeza)
  • Evitar pensamientos, sentimientos o cualquier cosa que recuerde el trauma

Adicción (trastorno por consumo de sustancias)

La adicción (trastorno por consumo de sustancias) es un patrón provocado por el constante consumo de alcohol o drogas a pesar de los continuos problemas causados por dicho consumo. Los problemas causados por el consumo de sustancias podrían incluir llegar tarde o faltar al trabajo, problemas legales, peleas con amigos o familiares, o problemas económicos.   

Algunos signos comunes de la adicción (trastorno por consumo de sustancias) son:  

  • Antojos
  • Querer dejar de consumir, pero no poder
  • Aumento de la tolerancia a una sustancia
  • Efectos negativos en la vida cotidiana y las relaciones

Si sufre una adicción, sepa que no está solo. Nuestra sociedad en ocasiones ha glorificado el consumo de sustancias, como la bebida (es decir, lo ha mostrado comoalgo moderno o celebrado). También existen normas sociales sobre lo que significa ser “un hombre” o mostrarse masculino, que incluyen el consumo de sustancias como parte de ello. 

El consumo excesivo de drogas o alcohol, especialmente cuando somos jóvenes, puede afectar al desarrollo de nuestro cerebro y aumentar el riesgo de adicción.   

La adicción puede tratarse, y hay muchas vías para recuperarse de ella o del trastorno por consumo de sustancias. Puede ponerse en contacto en la web con la línea de ayuda para el consumo de sustancias de Massachusetts. También puede llamar a la línea de ayuda al (800) 327-5050 o enviar el mensaje de texto HOPE a 700327.   

Adicción al juego de apuestas

La adicción al juego de apuestas (conocida como la ludopatía) puede ser un problema grave que se interpone en el camino de los objetivos e interfiere en la salud de las relaciones. 

Los signos de este trastorno psicológico pueden incluir los siguientes:  

  • Necesidad de jugar con cantidades de dinero cada vez mayores para sentir excitación
  • Sentirse inquieto o irritable al intentar reducir o dejar de jugar cuando se siente angustiado, impotente o deprimido
  • Arriesgarse a perder relaciones importantes, el trabajo, la educación u otras oportunidades

Para ponerse en contacto con la línea de ayuda para personas con adicción al juego de Massachusetts, llame al (800) 327-5050.   

¿Dónde puedo encontrar tratamiento?

Help Us Improve Mass.gov  with your feedback

Please do not include personal or contact information.
Feedback